sábado, 13 de marzo de 2010

POR QUÉ HAY QUE VOTAR POR LOS COMUNISTAS

G. Ziuganov. Presidente del CC del PCFR.
Traducido del ruso Josafat S. Comín

El 14 de marzo en varias regiones de Rusia tendrán lugar elecciones a los órganos locales de gobierno. Antes de dirigirse al colegio electoral, cada persona sensata debe pararse una vez más a pensar en qué situación se encuentra hoy Rusia, quién es el responsable de ello, y quién es capaz de revertir la situación a mejor.
Parémonos a ver las cifras más elocuentes, que nos indican cuál es el estado actual del país y la sociedad, y comparemos la situación presente con la época en que los comunistas estaban en el poder, cuando el país se regía por las leyes del socialismo.
- La Rusia actual pierde anualmente del orden de un millón de habitantes. Esos son los terribles indicadores de la pérdida de población. Algo inconcebible durante el socialismo, bajo el Poder Soviético. En la patria soviética se producía un notable crecimiento demográfico anual. Era algo que estimulaba el sistema social, que garantizaba a la gente asistencia sanitaria gratuita, no de palabra, sino con hechos, y que defendía a las jóvenes familias y a la infancia.
- Hoy en Rusia las cifras oficiales hablan de 7 millones de desempleados. Las no oficiales aumentan esa cifra. Y por mucho que asegure el gobierno que la crisis ya ha pasado, la cifra de parados crece de forma vertiginosa. En los tiempos en que gobernaban los comunistas, nuestro país no conocía el flagelo del desempleo. El derecho al trabajo, a recibir un trabajo acorde con preparación de cada cual, no sólo estaba garantizado por la constitución, sino que se cumplía rigurosamente en la práctica.
- Hoy en Rusia, según datos de la Agencia antidrogas, hay seis millones de toxicómanos, lo que supone no solo un grave riesgo para su vida, sino un serio peligro para la sociedad en conjunto. Su número no para de crecer. El ministerio de salud y desarrollo social, se ha visto obligado a reconocer que entre los estudiantes universitarios de Moscú, el 30% consumen dogas habitualmente. En algunas regiones esa cifra es aún mayor. Son nuestros hijos, nuestros hermanos y hermanas, aquellos de los que depende el futuro de Rusia. ¿Qué futuro puede haber cuando el país sufre una epidemia de drogadicción? Durante el Poder Soviético, esto era imposible de imaginar. Los comunistas habían levantado una barrera que impedía la entrada al país de drogas duras del exterior. La distribución y consumo de drogas era considerado un delito grave y se perseguía sin tregua y de un modo efectivo.
- 20 millones de ciudadanos viven en la Rusia actual bajo el umbral de la pobreza. Incluso según las cifras oficiales, entre la población adulta uno de cada cinco es pobre. En las actuales condiciones del “capitalismo de mercado” son muchos más los que se encuentran permanentemente al borde de la pobreza. Mientras hay millones en situación de pobreza, un insignificante puñado de “señores de la vida”, que se han apropiado de las riquezas nacionales del país, continúa enriqueciéndose a costa del pueblo engañado. Durante el último año el número de multimillonarios en dólares ha aumentado en Rusia 1’5 veces. Hace un año eran 49, hoy son 77. Es la manera que tienen de sacar partido de la crisis y las penurias del país aquellos, a los que sirve el actual sistema socio-político. Durante el Poder Soviético en el país no había ni multimillonarios ni pobres, porque el país vivía de acuerdo a las leyes de la justicia social. Y aquellos que intentaban violentar esas leyes se consideraban criminales.
- Hoy en el país hay 3 millones de niños abandonados, sin hogar. Es una vergüenza que pesa sobre el actual gobierno y los que lo respaldan. El sistema soviético, nada más concluir la guerra civil, acabó con la lacra del abandono infantil, algo que el país no volvió a conocer en casi 70 años, hasta el día en que el poder llegó a manos de los “demócratas”.
- De acuerdo con los estudios sociológicos, el 67% de los rusos desconfía de la policía. Aquellos en cuyas manos está velar por nuestra seguridad, son vistos por la ciudadanía como una de las principales fuentes de inseguridad. Bajo el Poder Soviético era imposible de imaginar que una persona honrada tuviese que temer algo de un policía, que no fuese a encontrar defensa en la policía ante los delincuentes o que se topase con delincuentes con uniforme de policía.
Cuando enumeramos todo esto, nosotros los comunistas no estamos llamando a volver al pasado. Mienten todos los que intentan acusarnos de esto, los que inculcan a la gente que el Partido Comunista y los ideales del socialismo son cosas el pasado. Son los mismos embusteros que quieren que queden por siempre como un recuerdo, la justicia, la legalidad, el respeto a aquellos que trabajan honradamente, a aquellos que tienen derecho a sentirse ciudadanos dignos de Rusia, dueños de su país. Son precisamente estos mentirosos los que están mandando el país al pasado, a la pobreza, la degradación y el retraso.
Los comunistas llaman a los ciudadanos de Rusia a dar un paso adelante, hacia un futuro que puede ser digno, que puede traer al país y a su pueblo una mejora sólo con la condición de que nuestra vida esté basada en los principios de la justicia social y de la lucha sin cuartel contra la arbitrariedad. Y llevar a la práctica esos principios sólo puede hacerse en las condiciones del socialismo.
Hoy el PCFR no llama únicamente a los electores a votar en las elecciones. Hoy nuestro partido proclama bien alto y de forma decidida:
¡Adelante Rusia, hacia el socialismo!
G. Ziuganov. Presidente del CC del PCFR.

LA MUJER Y EL MOVIMIENTO FEMENINO. BREVE ESBOZO.

Wilmer Valverde Rodríguez
Pdte. C.L FEP - UNT
El estudio y reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad es una condición necesaria. Ello nos permite un acercamiento objetivo a su importancia en la sociedad (hombres y mujeres). Históricamente la mujer ha tenido una participación decisiva en los asuntos de interés general que las mas de las veces ha marcado época. No obstante, y a pesar de ello, su participación ha sido ocultada tras el telón del teatro donde el hombre ha sido -y en muchos casos, continua siendo- el actor principal de la novela. Se ha pensado a la mujer desde el hombre, como una historias de el, una protagonista secundaria, un pie de pagina del libro de la humanidad.
El rol que la mujer ha jugado en la sociedad se ha enmarcado dentro de las particularidades de cada pueblo y sociedad. Sin embargo, ello no niega algunas cuestiones generales y constantes en torno al tema.
La mujer es una realidad histórica (MARIAS; 1981:16) que se enmarca dentro del conjunto de relaciones sociales que los seres humanos entablan; realidad múltiple, cambiante, dinámica. Varía de pueblo en pueblo, de sociedad en sociedad, por un conjunto de factores sistemáticamente coherentes. Asimismo, los cambios surgidos en la percepción de la mujer contemplan aspectos sociales, culturales, económicos, políticos y religiosos. Por ejemplo, las ideas morales y religiosas de una mujer del siglo XVIII no es la misma que la de una mujer del siglo XXI. Así también, la percepción del hombre (es decir su complemento de la mujer) frente de ella no se da por si solo, sino que implica la participación activa de éste frente de ella, es decir, su visión practica de lo que le es mujer. De esta manera, apreciamos que al pensar en la cuestión femenina no es pues, estudiarla aisladamente, sino de forma integral: “la existencia de condición femenina en forma permanente es de origen cultural, histórico…no solo biológico.” (MARIAS; 1981:17).
A lo largo del desarrollo de la sociedad, la mujer ha ido generando espacios cada vez mas amplios, lo que le ha permitido un progreso personal y colectivo capaz de hacerle frente a los estigmas, estereotipos y formas de exclusión de las que ha sido victima en la historia de la humanidad. Sus avances son logros innegables que han costado enormes sacrificios y constante entrega por su reconocimiento y valoración frente a una sociedad de tinte machista.
Así pues, a finales del siglo XIX las mujeres van organizándose e iniciando el movimiento femenino (sobre todo en Europa) con una participación activa de la masa obrera en especial. A mitad y fines del siglo XIX van extendiendo su radio de acción con la incorporación a la cultura universitaria (1837) y la ampliación del sufragio (voto universal). Grandes jornadas y movilizaciones por las 8 horas de trabajo, el respeto a su condición de mujer, la igualdad frente al hombre realizadas por obreras en Nueva York (1908) fueron inspiración para designar el 8 de marzo como Día internacional de la Mujer (1910). Luego vendría la Revolución Rusa que implemento la Igualdad Jurídica de la mujer y el hombre (1917). Así como también el acceso a espacios de trabajo otrora reservados a los hombres (II G.M.: 1939) y su posterior ampliación. No obstante el camino recorrido por la mujer, aun hay cuestiones pendientes en la forja de un espacio más equitativo: violencia, marginación y exclusión social; acceso pleno a servicios de salud educación y otros. En América Latina, el rol de la mujer y del movimiento femenino ha sido igual de importante en las gestas independentistas y la forja de un continente mas unido y solidario. En nuestro país tenemos ejemplos como el de Micaela Bastidas, María Parado de Bellido y las “rabonas” quienes defendieron hombro a hombro el territorio nacional en la Guerra del Pacifico.
Como vemos, la mujer tiene un papel determinante en la sociedad; un papel y protagónico. Ella es decisiva en la educación y la formación de los hijos; imprescindible en la estabilidad de la familia y necesaria para la continuidad de la sociedad. Una sociedad nueva contempla el respeto y apoyo reciproco entre hombres y mujeres en su realización. Una nueva sociedad la construye el hombre y la mujer, de la mano.

Referencias bibliográficas:
LENIN, Vladimir. “La Emancipación de la Mujer”. Edit. Progreso
MONTAGU, Ashley. “Mujer, Sexo Fuerte”.
MARIAS, Julián. “La Mujer en el Siglo XX”. Alianza Editorial

PESE A BONANZA ECONÓMICA ; Chile tiene una gran deuda social...

El terremoto dejó al desnudo la deuda social de Chile
El país fue sorprendido por la ola de saqueos


SANTIAGO, Chile.- Fue un golpe de humildad tremendo: la certeza de que, a diferencia de lo que muchos creían, Chile sigue siendo un país con deudas pendientes.
Bastó un sismo de tres minutos de duración para que el más opulento vecino de América latina tropezara y desnudara sus contradicciones, pese a las cifras que muestran una economía pujante.
"Nadie está preparado para esto", dijo la presidenta Michelle Bachelet. Tampoco lo estaba el país para esas increíbles 48 horas que siguieron al terremoto, en las cuales las palabras "pillaje" y "saqueo" fueron las más utilizadas en la TV, mientras las autoridades regionales pedían a gritos la intervención militar, el toque de queda y, si era necesario, hasta el estado de sitio.
Tampoco es ése el único resultado. El horror y la miseria moral mostraron todas sus caras: la especulación de precios -hasta 4 dólares por una botella de agua o un kilo de pan- en sectores como Constitución y las costas del golfo de Arauco; el robo de medicamentos en las farmacias y la triste realidad de vecinos de zonas de buen nivel económico acaparando más productos de los que necesitaban.
Las denuncias desde las áreas devastadas fueron tan increíbles como dolorosas: grupos de delincuentes que invadieron las casas de los heridos para robar sus pertenencias en las costas del Maule y el Bío Bío. Ayer, incluso, hubo versiones de que se habían saqueado tumbas en algunos poblados del Sur.
Las imágenes del espanto, posteriores a la catástrofe, no parecen coincidir con las de un país ejemplar que tantos elogios ha cosechado en Washington y en el resto del mundo por la continuidad de un modelo económico que impulsó el desarrollo del país.
De a ratos, las regiones del Maule y el Bío Bío se acercaron más al infierno desatado en Haití tras el sismo del 12 de enero, que a las ciudades de un país que busca, por todos los medios, su ingreso al Primer Mundo, a la caza del estándar de Portugal, como promete el presidente electo, Sebastián Piñera.
"Es un espejo quebrado que nos hace mirarnos a nosotros mismos", reflexionó para LA NACION desde Brisbane, Australia, el periodista chileno Fernando Sagredo, quien envió una sentida carta a sus compatriotas, titulada "Los terremotos no son controlables; las injusticias, sí".
En ella, hizo referencia a la fractura social que salió a la luz esta semana. Basta retroceder sólo dos meses para repasar, no sin algo de tímida incredulidad, las imágenes de las autoridades, que se congratulaban a sí mismas por haber sido invitadas a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Chile es el primer país sudamericano aceptado en el exclusivo grupo de los 30 países democráticos más desarrollados del mundo. Es un reconocimiento mundial a las reformas políticas y económicas realizadas durante los 20 años de gobiernos de la Concertación.
Y no sólo por sus cifras económicas Chile se ganó la envidia de algunos vecinos de la región. Dueña también de una feliz democracia, recuperada tras 17 años de oscura dictadura militar, el país consiguió reinsertarse en el mundo después de un extendido ostracismo. Y hace poco más de un mes dio una verdadera clase de civismo, con elecciones limpias y respetuosas, con Bachelet entregándole el poder a la centroderecha con un apretón de manos.
Otra realidad
"¿Qué fue lo que pasó?", "¿En qué nos convertimos?", fueron las preguntas más repetidas tras el sismo. Muchos respondían: "¿No será que esto es lo que siempre fuimos?".
"A pesar de los esfuerzos que ellos [la elite política y los medios] han realizado durante años para mostrarnos a Chile como un país ganador, un país que deja la región para insertarse en las ligas superiores, como si todos sus habitantes, por igual, estuviésemos invitados a la misma fiesta, el terremoto ha develado la inequidad social que sigue existiendo", explicó el director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin.
"Hemos promovido una sociedad individualista en la cual se privilegia el éxito económico. Chile es un negocio; Chile es un gran shopping de la desigualdad", dijo a LA NACION, con congoja, el vicario de la pastoral social, el sacerdote Alfonso Baeza.
"Quisieron que fuéramos competitivos y nos convirtieron en competidores. Espero que este terremoto permita corregir las grietas, no sólo de nuestros edificios, sino también de nuestra sociedad", añadió.
Las estadísticas son elocuentes. Pese a sus más de 20 tratados de libre comercio, a sus 25.870 millones de dólares en reservas internacionales y a las auspiciosas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de que el país lideraría el PBI per cápita a nivel regional hasta 2014, con casi 15.000 dólares, la otra cara del espejo es desoladora.
Según el último informe de la ONU sobre igualdad de ingreso y desarrollo humano, Chile se ubica en el puesto 110 de 124 países, superado por naciones con mucho menor nivel de desarrollo. De acuerdo con el Ministerio de Planificación, un 13,7% de la población vive bajo la línea de la pobreza.
Es un país en el que hay casi dos millones de pobres y más de 500.000 personas en estado de indigencia, que al mismo tiempo posee carreteras que permiten llegar de la precordillera al aeropuerto en menos de 15 minutos.
"¿Tan ciegos estamos que antes del terremoto no habíamos notado que había barrios periféricos en torno de las ciudades? ¿Que en los estadios se juntan decenas de miles de personas prácticamente marginadas de la sociedad? ¿Que la calidad de la educación en el país es una vergüenza?", se preguntó Segredo en su misiva.
A nivel educacional, la brecha es escandalosa: los colegios privados aplastan con indignante superioridad los resultados obtenidos por la educación pública. En muchos liceos municipales, los alumnos ven "infladas" sus calificaciones, sólo para darse cuenta, una vez en la universidad, de que su preparación no sirvió de nada.
Es el Chile modelo 2010, el del otro lado del espejo; el que seguramente deberá postergar sus sueños de grandeza por socorrer a sus hermanos.

MOVIMIENTO REGIONAL LA LIBERTAD EN ACCION

Boletín de Prensa N°007-2010-LLA
JURAMENTACIÓN DE DIRIGENTES APRISTAS EN TRUJILLO ES UNA POSE DEMAGÓGICA
- LA CRISIS DEL APRA ES IDEOLÓGICA, PROGRAMÁTICA Y MORAL -
La Juramentación de los “nuevos” dirigentes nacionales del partido aprista en Trujillo es una táctica política revestida de pose demagógica porque busca envanecer y lisonjear las pasiones de la militancia aprista de la localidad, frente al descontento que existe al interior de ese partido; mucho más, si su objetivo es, como dicen, “recuperar” Trujillo en las elecciones de octubre. Pretenden pues, complacer a las masas apristas para seguir manipulándolas con la apariencia de defender los intereses del pueblo.
La designación de Jorge del Castillo como “nuevo” Secretario general político, no es ningún signo de renovación, sino la ratificación de la ubicación del APRA oficial en el campo de la derecha. El APRA de hoy ya no es la organización paradigmática que lo fue en el pasado; ahora es un partido minado por contradicciones internas inacabables que su reciente congreso no ha solucionado. La crisis del partido aprista es ideológica, programática y moral.
El señor Jorge del Castillo, es el tío “George” de Romulito, hijo de Rómulo León Alegría, el socio de Canaan, quien asegurara que la coima que se obtendría por las licitaciones de los hospitales, le facilitaría a “Jorgito” los fondos para su campaña electoral. ¿Se acuerdan de los “petroaudios”?
Es una crisis ideológica, porque su dirección, la cúpula, ha renunciado a sus principios y valores. Han adoptado la ideología de las clases dominantes. Por tanto, ha devenido en un partido reaccionario y entreguista. La supuesta defensa de los intereses populares es pura demagogia. La corrupción es una manifestación de esa crisis ideológica pues demuestra la renuncia a valores éticos como la dignidad, la honestidad, el decoro. La disputa por los cargos es una manifestación de esa crisis.
Es crisis programática. Del programa teórico del APRA (Programa fundacional de 5 puntos) nada se cumplió, pese a que el aprismo estuvo en el gobierno desde 1945 hasta 1948, durante el régimen de Luis Bustamante y Rivero, y luego durante el gobierno de la “convivencia” en el segundo gobierno del oligarca Manuel Prado, entre 1956-1962.
En el gobierno de Bustamante y Rivero, el APRA predominaba en ambas cámaras, mediante la “célula parlamentaria” que violentamente imponía sus directivas por medio de sus barras ”regimentadas” y de votación prepotente.
El gobierno de Velazco Alvarado dejó sin programa al APRA. Eso explica el fracaso de Alan García durante su primer gobierno (1985-90). El programa del APRA ahora es el neoliberalismo extremo, modelo económico al servicio del gran capital transnacional. El compromiso del gobierno de Alan García con la derecha y los intereses imperialistas en el Perú es irrompible. Del hayismo no le queda nada, ni siquiera la constitución de 1979. Ahora su bandera es la Constitución fujimorista del 93; su programa, el Consenso de Washington; su estilo de gobierno, el caudillismo autoritario y corrupto: su promesa, el saqueo de los recursos naturales y el crecimiento de la economía en beneficio de pocos.
Es crisis moral: Esto no es novedad; viene desde su primer gobierno. Ahora es mucho más evidente. Ahí están los grandes negociados, coimas, ventajas, corruptelas, como es el caso de los petroaudios. La corrupción es familiar al gobierno y está instalada en toda la estructura del Estado.
Esta crisis integral del APRA se ha puesto de manifiesto en toda su desnudez a raíz de su XXIII Congreso Nacional. El debate interno no fue para darle un nuevo programa a su partido; menos, alternativas, sino de disputa por la Secretaría general y por candidaturas.
No dudo de las buenas intenciones en algunos sectores de base, quienes, una vez más, se han visto defraudados por el presidente del Perú y la cúpula que dirige al partido de la estrella
El APRA ha fracasado históricamente. Lo prueba los dos gobiernos de Alan García.

UNA GRAN FUERZA: NUESTRA UNIDAD
UN GRAN OBJETIVO: CAMBIAR LA REGIÓN
Trujillo, 13 de marzo del 2010
OSCAR FELIPE VENTURA
Presidente

miércoles, 3 de marzo de 2010

Si "Dios" fuera mujer

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.

(Mario Benedetti)